Abra Textil, enraizado en las culturas originarias
- Pauline Walker
- 9 jul 2023
- 2 Min. de lectura


Ser un abra, ser un espacio entre, generar encuentro… Buscar la conexión entre viajeras y artesanas para conocer y compartir los saberes del territorio, es la filosofía de ABRA TEXTIL. Un emprendimiento que nació de un sueño proyectado por Flor Cacciabue y al que sumo a sus amigas Isabel Hardoy y Carmela Irizar.
¨Todo comenzó por el 2017, cuenta Flor, quería conocer los saberes ancestrales de los territorios que visitaba. Conectarme con esas mujeres artesanas, tan sabias, que vienen practicando su oficio con las técnicas heredadas de generación en generación. En esos territorios en donde la naturaleza les provee la materia para su arte. Por eso en donde hay llamas y ovejas, tejen su lana .Dónde crece la palma, crean cestas; y dónde crece el chaguar, hilan con chaguar¨.
También nos señala, casi como una sentencia: ¨que sin territorio no hay artesanía¨, con una llamada a tomar conciencia de la importancia de respetar la naturaleza, ya que muchas comunidades tienen cada vez más y más dificultad para poder llegar a la materia prima con la que históricamente trabajaron.
¨El acercamiento a las diferentes comunidades de artesanas no es casual; está apoyado en un proceso de investigación que sustenta las diferentes propuestas, sigue Flor, buscamos poner en valor los saberes de las comunidades. Por eso cada destino es un proceso vivo, en constante movimiento y desarrollo. Todas las ediciones tienen algo nuevo, hasta las mismas artesanas, aunque den el mismo taller, no son las mismas en cada viaje; la experiencia se alimenta con la personalidad y sensibilidad que aporta el grupo, los intereses compartidos, lo que surge en la ronda de mujeres – artesanas y viajeras - que interactúan conectándose con creatividad desde su corazón.


En el norte de nuestro país aún se conversan muchas ceremonias, rituales y festividades ancestrales. Sin embargo, una que tiene una importancia muy especial es la ceremonia de la Pachamama, la cual se celebra en el mes de agosto; el año nuevo de la siembra. Un momento para agradecer a la madre tierra, para reflexionar sobre todo lo que nos brinda y tomar conciencia de su cuidado. Un momento para conectarnos con la naturaleza, a través de nuestros sentidos, para disfrutar y saborear sin apuro lo que se nos presenta.

Hacia allí rumbea la propuesta de esta tribu, del 6 al 12 de agosto, un viaje al corazón de Jujuy, que está totalmente atravesado por esta ceremonia, pero que también, como todos los viajes Abra, cuenta con diferentes talleres de artesanas que enseñarán a teñir lana, trabajar el telar, bordar, hacer turismo y compartir antiguas recetas, para habitar estos paisajes desde la originalidad que ofrece cada territorio.
@abratextil
@casaflorece
@textilchinoquilt
@dallaparaca
Comentarios