top of page

Construcciones Naturales

  • Foto del escritor: Pauline Walker
    Pauline Walker
  • 26 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 mar 2023



ree


Quizás fue el frío del invierno, la necesidad de resguardo o la búsqueda de calor cerca de la chimenea, lo que me llevó a investigar sobre las construcciones de barro, que tienen mucho de ancestral. Ligadas en un punto con lo subterráneo, con las cuevas … y esa sensación de refugio calentito que muy sabiamente buscan intuitivamente los osos.


Empecemos por el principio


¨Las construcciones de barro son tan antiguas como el hombre y durante miles de años fueron la única manera de encontrar cobijo y descansar al abrigo de las inclemencias del tiempo¨, expresa Jorge Spivak, permacultor y constructor natural de la ciudad de Tandil. Existen en nuestro país y en distintas partes del mundo infinidad de casas hechas con los materiales naturales del lugar. En la zona de Tandil aún están en pie algunos ranchos construidos por los inmigrantes que llegaron a esta tierra a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Descendientes de aquellos colonizadores los recuerdan como cálidos en invierno, frescos en verano y sin humedad. Con la industrialización del siglo XX, la aparición del cemento y otros materiales modernos, se fue abandonando en muchos lugares la construcción natural, asociándola al pasado y la pobreza¨.


Difundir y afianzar los conocimientos: Minke (Alemania) Belanko (Argentina) , dos nombres claves...


Sin embargo ese conocimiento ancestral que se estaba perdiendo se ha revitalizado como parte de la Permacultura y con el aporte de investigadores como el Arquitecto Alemán Gernot Minke, quien relevó las Construcciones Naturales por el mundo, especialmente en Centro y Sudamérica, escribiendo el libro “ Manual de Construcción en Tierra“, y creó un Centro de experimentación en la Universidad de Kassel, Alemania, que contribuyó a esta forma natural de construcción de la humanidad, dándole fundamentación, y optimizando materiales y recursos. En la Argentina, el constructor Jorge Belanko, de El Bolsón, Río Negro tomó la posta y comenzó en los 80, a construir con barro en lugar de cemento y se convirtió en uno de los mensajeros de la recuperación de la construcción Natural a través de sus trabajos, talleres por todo el país, y la difusión de la película “El barro, las manos y la casa”, de Gustavo Marangoni, donde es protagonista.


Poner en valor


¨La construcción en tierra había sido ejercida durante siglos por constructores comunitarios, sin planos, ni ensayos comprobables y muy determinada por la ejecución en época seca. La construcción natural, gracias a ellos, ha ido haciendo frente a la modernidad que le imponen estos tiempos, revirtiendo la desinformación, los prejuicios, y una cierta fama de debilidad¨, finaliza Spivak



Los dejo con una reflexión final de Jorge Belanko, ¨Hay como una especie de memoria genética de construir el refugio, el lugar dónde se guarece la familia¨… Esa búsqueda de hogar y lugar calentito fue lo me llevo investigar este tipo de construcciones


Por: Pauline Walker






ree



Curriculum de Jorge Daniel Spivak. Nacido el 10 de Diciembre de 1956 en Caba. Dirección: Jujuy 3760 Tandil. T.E/wassap, 249-4648567 Mail: jorgespivak@yahoo.com.ar. Facebook/ instagram: kurachealojamientoecológico. Profesión: -Facilitador de Biodanza. Sistema Rolando Toro. -Creador de Kurache Alojamiento ecológico. -Permacultor. Ocupación Laboral: Facilitador de Biodanza Focalizador de Danzas Circulares. Constructor Natural. Administrador de Kurache.












 
 
 

Comentarios


bottom of page