top of page

Martín García. Historia, misterio, belleza y naturaleza

  • Foto del escritor: Pauline Walker
    Pauline Walker
  • 20 mar 2023
  • 2 Min. de lectura



ree

Originalmente habitada por los Charrúas y Guaraníes, pueblos originarios de la zona, fue descubierta en 1516 por la expedición de Juan Díaz de Solís.


Su nombre se debe a uno de los tripulantes de la expedición " Martín García", despensero o dispensador, que murió a bordo.


España y Portugal se la disputaron durante años, por su posición estratégica.


Por 1900 la Isla funcionaba como presidio político - militar y lazareto.


Entre los presidentes que estuvieron presos en la Isla figuran: Hipólito Irigoyen, Marcelo Torcuato de Alvear, Perón y Frondizi.


En cuanto al lazareto, muchas embarcaciones recalaban en Martín García antes de ingresar a Buenos Aires, para hacer un control sanitario. También se cuenta, que en la época de la fiebre amarilla muchos enfermos fueron trasladados a la Isla. De hecho hay un crematorio, que data de la época de Sarmiento, que fue creado con el fin de cremar los cuerpos infectados por esa peste.


Por su basamento rocoso fue una de las principales canteras proveedoras de piedra para el adoquinado de las principales calles de Buenos Aires. (La zona de San Telmo y Montserrat) También dentro del paseo Victorica, en Tigre, por ejemplo la calle Oliveira César.


En 1973 se firmó el Tratado del Río de la Plata, y la Isla fue declarada jurisdicción Argentina y en 1988 fue declarada Reserva Natural.


En la actualidad es un destino turístico muy rico en historia y naturaleza. La naturaleza con sus diferentes tipos de árboles y paisajes sorprende a cada paso y en cada época ofrece una propuesta diferente.


También, desde hace unos años, es el lugar elegido por la Tribu del Agua, remeros que llegan a Martín García desde distintos puntos de Zona Norte, con la regata de la Marea, en la época de Semana Santa.


Este año la reserva cumple 507 años, una nueva oportunidad para conocer algunos de sus atractivos turísticos como: el teatro y cine municipal Urquiza, las casas coloniales, la antigua panadería, el museo histórico, el antiguo faro, entre otros lugares para visitar.



Un lindo recorrido para hacer por el día o por el fin de semana!!





ree






ree


























 
 
 

Comentarios


bottom of page