top of page

Territorios de juego

  • 4 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 jul 2021


En estos últimos meses el tiempo tomó distintos ritmos, por momentos ligero como los pasos de un caballo de trote y por otros, lento y suave, como los de una tortuga. Ni que hablar de los espacios que se agrandaron o achicaron como en el reflejo de un espejo curvo. Un tiempo ideal para explorar otros mundos, como el de la literatura infantil, los juguetes y el juego. Mundos que le son muy familiares a Daniela Pelegrinelli y que ella los recrea desde Ludoteca Perfecta, su blog personal, su patio de baldosas amarillas, su territorio de juego…

Para los que no la conocen @DanielPelegrinelli es profesora de educación especial y Licenciada en Educación, además es gestora cultural, especializada en infancias juegos y juguetes.

¨Creo y desarrollo proyectos de gestión cultural orientados principalmente a las infancias y sus familias. Mi espacio de trabajo son los museos, centros culturales, instancias gubernamentales y ludotecas¨.

Para Daniela los juguetes son el pretexto para vivir historias. Son el primer elemento o el punto de partida con el cual iniciamos nuestras relaciones sociales. Compartir alrededor de los juguetes permite el conocimiento propio y del entorno.

Algunos de nuestros primeros recuerdos están acompañados de una muñeca, de una pelota, de una figura para armar, de un osito de peluche, de un caballo de madera. ¿Cuántas historias podemos contar partiendo de un juguete? ¿Cuántos viajes fantásticos hemos vivido en su compañía?

¨Existen desde hace miles de años, pero han ido tomando distintos sentidos. Provienen de diversas tradiciones, en un principio estaban relacionados con la religión y las ceremonias. Con estrategias de guerra, como los juegos antiguos de tablero que representaban muchas cosas para los jugadores. La historia de los mecanismos y las máquinas también devino en juguetes. Por otro lado, el teatro y los títeres, en fin, es como si en el mundo de los juguetes confluyeran muchas historias¨, reflexiona Daniela

Ella nos invita a que imaginemos estrategias de juego para que los mundos lúdicos se expandan, se rebelen y se transformen. Nos invita a jugar y a compartir juegos. Uno de sus deseos es que haya más espacios públicos de juego, que permiten a las personas de un barrio o de un pueblo, encontrarse y compartir de una manera nueva y generar lazos. Lazos cada vez más necesarios para sostener una convivencia social que se hace cada día más compleja

Actualmente dicta talleres sobre diferentes temas: Juguetes, artistas y territorios lúdicos, uno de sus últimos talleres fue sobre: La historia de la muñeca Marilú y la moda.


Mas info

Fue Directora de Cultura de Coronel Pringles y co-creadora y Directora del Museo del juguete de San Isidro, el primer museo de juguetes del país, que desde el inicio se caracterizó por la innovación de su propuesta tanto curatorial como educativa, fuertemente orientada al vínculo con la comunidad. Como investigadora, escribió Diccionario de Juguetes Argentinos. Infancia, industria y educación. 1880-1965, editado por El Juguete Ilustrado Editor.













 
 
 

Comentarios


bottom of page