top of page

Reciduca, oportunidades para los más jóvenes

  • Foto del escritor: Pauline Walker
    Pauline Walker
  • 13 oct 2023
  • 2 Min. de lectura


ree

Hace 20 años que Reciduca viene acompañando, brindando oportunidades y herramientas a jóvenes que cursan los últimos años de la escuela secundaria, en contextos de vulnerabilidad social y económica. Un acompañamiento integral y personalizado para que terminen sus estudios secundarios, amplíen sus posibilidades de trabajo y logren desarrollar una Vida con proyectos siendo responsables con su comunidad y ambiente.

Se fundó por un grupo de vecinos, como muchas veces pasa después de una crisis, más precisamente después de la crisis del 2001, que los impulsó hacer algo diferente para ayudar a los grupos de jóvenes entre 16 y 24 años, que se encontraban desatendidos: sin terminar los estudios secundarios y sin trabajo.

¨En 2003 Fundación RECIDUCA inició sus actividades dando soporte a 20 jóvenes en una escuela en el Barrio de la Cava en San Isidro, cuenta Cecilia Salzman de Giebert, Directora de Formación Laboral. Los jóvenes llevaron adelante una campaña de reciclado de envases plásticos (PET) en supermercados de la zona. Ellos recibían capacitaciones y semanalmente acudían a los supermercados a difundir la campaña a los clientes, compactar y clasificar los envases que luego eran retirados por un reciclador. Por su participación en el programa recibían una asignación estímulo en concepto de viáticos y estudio. Año a año el programa se fue optimizando. Se incorporó el espacio de estudio semanal, se diseñaron los módulos de capacitación, se incorporaron los encuentros de desarrollo personal. En 2007 se incorporó la modalidad de pasantías en empresas y organizaciones. Todos los jóvenes del programa pasan por una experiencia laboral, antes de terminar la escuela¨.

Por sus programas de Educación, Empleo y Sustentabilidad han pasado más de 4500 jóvenes

Desde cada programa promueven el desarrollo integral de los jóvenes, abarcando tanto el plano personal, como el de la educación y el trabajo acompañándolos con capacitaciones, prácticas educativas y pasantías laborales.

Además pensando en el primer empleo, brindan a las empresas un servicio de consultoría en RR.HH. para cubrir puestos iniciales al presentar a sus jóvenes capacitados desde el centro de formación.

Por último y no menos importante, el programa de Sustentabilidad y cuidado del ambiente presenta diferentes proyectos como el del Vivero Hidropónico, el Reciclado de materiales y el Reciclado de aceite, que buscan generar una conciencia sustentable más allá de su propia comunidad.




ree

• Recuadro

Una acción que se expanden

Hoy están en 23 escuelas de 12 localidades, participan 635 jóvenes en el programa de Educativo.

El 86% de los participantes del programa educativo finaliza sus estudios secundarios.










Vivero de Hidropónicas









 
 
 

Comentarios


bottom of page